Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Turismo Azul y Seguro

¿Qué entendemos por Turismo Azul?

El Turismo Azul o también denominado Turismo Costero y Marítimo encuentra su fundamento en la Estrategia de Crecimiento Azul, que es una política a largo plazo de la Unión Europea que promueve el crecimiento sostenible en los sectores marítimo y marino. Esta estrategia parte de la concepción de que los mares y océanos constituyen no solo la base de la vida en la tierra, sino que son también motores impulsores de las economías, y son escenarios idóneos para la innovación, el crecimiento del empleo y la generación de valor agregado en Europa.

 

El turismo costero incluye actividades de recreación y turismo en la playa (natación, surf y otros deportes náuticos) y otras actividades recreativas en áreas costeras (como los acuarios). El turismo cubre actividades acuáticas (paseos en bote, yates, cruceros, deportes náuticos) e incluye operaciones de instalaciones terrestres (alquiler, fabricación de equipos y servicios). En términos geográficos, las áreas costeras se definen como aquellas que bordean el mar o tienen al menos la mitad de su territorio dentro de los 10 km de la costa. En este contexto, el turismo costero y marítimo toma un papel fundamental por su evolución reciente y perspectivas, y por su fuerte impacto en numerosas zonas costeras y marinas europeas, constituyéndose como un área con potencial especial para impulsar una Europa inteligente, sostenible e integradora.