Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Turismo Azul y Seguro
noticia

La activista ambiental brasileña Heloísa Schürmann aplaude la iniciativa Mar de Mujeres del LABCOEDPA con una participación especial en la Webinar Sea of Explorers, avalada por UNESCO en el marco de la Década de las Ciencias Oceánicas 25 marzo 2021

La activista ambiental brasileña Heloísa Schürmann aplaude la iniciativa Mar de Mujeres del LABCOEDPA con una participación especial en la Webinar Sea of Explorers, avalada por UNESCO en el marco de la Década de las Ciencias Oceánicas

El 12 de marzo de 2021 se desarrolló de manera virtual el evento Mar de Mujeres: Sea of Explorers, avalada por UNESCO en el marco de la Década de las Ciencias Oceánicas, a través de la plataforma Zoom bajo la coordinación de Bruna de Ramos y Giuliana Andréia Sfredo, colaboradoras externas del Laboratorio Social COEDPA.

La Webinar que puede visualizarse desde youtube en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=0O6j9hn-cJM, alcanzó una audiencia de 73 personas procedente de Argelia, Antigua, Brasil, Chile, España, India, Mozambique, Portugal y España, con predominancia del género femenino (86,5%),

Dicha actividad, que se llevó a cabo en inglés, tuvo unas ponentes de excepción: Atma Gómez, de España, Jessica Giannoumis, de Austria, y Tatiane Combi, de Brasil, y la colaboración especial de Heloísa Schürmann matriarca de la Família Schürmann, navegadora desde hace 47 años, que se describe como madre, contadora de historias, autora, maestra, emprendedora, activista ambiental y mujer feliz por ser mujer.

Heloisa forma parte de la primera familia latino-americana a circunnavegar el mundo en un velero. Ha desarrollado el Programa Pedagógico de la expedición “Magalhães Global Adventure”, intitulado “Educación en la Aventura”, que ha sido acompañado por más de 2 millones de alumnos en Brasil y USA. Desde 2017 la familia de Heloísa es defensora de la campaña Mares Limpios del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), reconocidos globalmente por la entidad que apoya su iniciativa: el movimiento Voz dos Oceanos (Voz de los Océanos).

Durante su participación en el Webinar Mar de Mujeres nos ha contado sobre cómo ha enfrentado el machismo en su primera expedición, donde estuvo trabajando como única mujer, y la forma que ha conseguido lograr su espacio y respecto entre los siete hombres compañeros de trabajo. Heloísa también ha animado a todas las mujeres tiene profesiones comúnmente ocupadas por el género masculino, a no dejar que nadie diga que no pertenece a este espacio, enfatizando siempre que el espacio de la mujer es donde ella quiera, porque somos lo que somos y debemos ocuparnos de lo que nos hace feliz.

Para conocer más sobre Heloísa puedes visualizar su instagram @heloisaschurmann y también sobre el proyecto de la família Voz de los Océanos en https://vozdosoceanos.com/