Cádiz se adentra de lleno en la economía azul con 5 proyectos pioneros en INCUBAZUL y el INDESS presenta la aplicación ZeroRISk2030 destinada a turistas y visitantes con información útil y actualizada para hacer de nuestras costas espacios más accesibles, sostenibles y seguros a través de los destinos inteligentes 25 enero 2021
La Zona Franca albergará en su incubadora propuestas innovadoras lideradas por jóvenes que estudiarán el litoral gaditano y las basuras marinas para su reutilización
La Unión Europea define la economía azul como aquella que reconoce «la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento».
Desde el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz se ha decidido apostar por este tipo de economía con la puesta en marcha de Incubazul, una incubadora altamente innovadora vinculada a la economía azul, subvencionada con Fondos Feder y que entró en funcionamiento el pasado mes de septiembre.
Una de sus primeras actuaciones fue la celebración en la capital gaditana, junto con otras ciudades marítimas del mundo, de un evento científico de carácter internacional como el Ocean Hackathon, donde se dieron cita numerosos investigadores de la denominada economía azul.
El siguiente paso ha sido poner a disposición de aquellos que lo soliciten espacios en la incubadora, situada de manera temporal en el edificio Melkart del recinto interior de Zona Franca aunque pasará posteriormente al centro de innovación y expansión tecnológica llamado Zona Base que se ubicará en la parcela de la antigua Ibérica Aga en el polígono exterior.
Turismo azul y sostenible
Una de las ideas presentadas al certamen del Ocean Hackathon fue la dirigida por Esther Puertas, que obtuvo el segundo premio. Se trata de una aplicación móvil para hacer de las costas «espacios más accesibles y seguros a través de los destinos inteligentes. El objetivo es ofrecer información oficial y actualizada a la población sobre riesgos costeros, sostenibilidad ambiental, seguridad, accesibilidad, patrimonio cultural y actividades de interés en las playas del litoral gaditano».
El proyecto piloto de la app ZeroRisk 2030 comenzará en el municipio de Chiclana, contando con el apoyo de su ayuntamiento, además de con el de Zona Franca al estar alojados en su incubadora.
Esther explica que «la aplicación está destinada a turistas y visitantes y va a contener información útil tanto para la población local, las corporaciones municipales y las empresas del sector turístico que se sumen al proyecto».
Añade que «tiene como señas de identidad los elementos seguridad, accesibilidad y sostenibilidad y su valor añadido es que, por un lado, se convierte en una herramienta educativa y de promoción de ciencia ciudadana al vincular estos elementos con la promoción de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) proclamados por las Naciones Unidas a cumplir en el 2030».
Por otro lado, «pretendemos fomentar la recuperación del sector turístico en una provincia fuertemente golpeada por la pandemia de la Covid-19».