El Laboratorio Social COEDPA participa en el Foro de Turismo Accesible organizado por el Laboratorio Magallanes El Cano de Innovación Social (LAB-ME) y promovido por la Cátedra de Turismo Accesible e Inclusivo de la Universidad de Cádiz
El Laboratorio Social COEDPA y sus entidades asociadas (Insituto Español de reducción de Desastres- IERD, Central Sindical Independiente y de Funcionarios -CSIF Cádiz- y Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Andalucía- COPTOAND) trabajan en la línea de investigación de un nuevo modelo de Turismo Azul, más seguro, sostenible e inclusivo, que se materializa en el desarrollo de un pilotaje para el municipio de Chiclana de la Frontera de la aplicación ZeroRisk2030 , fruto de la participación en el concurso internacional Ocean Hackathon 2020 y de la obtención del 2º premio en semifinales.
Se trata de una aplicación, que de manera novedosa y diferenciada, vincula los elementos patrimoniales, con la accesibilidad, la comunicación de riesgo y la Agenda 2030, que verá la luz en los próximos meses para ofrecer a turistas, visitantes y población local información útil y actualizada.
La coordinadora del LABCOEDPA, Esther Puertas y la responsable de la secretaría de Responsabilidad social e Igualdad de CSIF Cádiz, Mercedes Amezaga, han asistido al Foro de Turismo Accesible para contactar con posibles aliados que se sumen al proyecto ZeroRisk2030.
El evento, celebrado el 18 de noviembre en el campus universitario de Jerez, ha sido organizado por el Laboratorio Magallanes El Cano de Innovación Social (LAB-ME), y financiado gracias a la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía. Un evento promovido por la Cátedra de Turismo Accesible e Inclusivo de la Universidad de Cádiz, liderada por el profesor José Antonio López.